• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
Patient login
Provider login
MiiSkin
Start consultation

      • California
      • Texas
      • Florida
      • New York
      • Pennsylvania
      • Illinois
      • North Carolina
      • Ohio
      • All states

      • Acne treatment
      • Anti-aging treatment
      • Melasma treatment
      • Hyperpigmentation
      • Hair loss treatment
      • Start consultation
      • Tretinoin prescription
      • Spironolactone prescription
      • Latisse prescription
      • Minoxidil prescription
      • Isotretinoin (Accutane) prescription
      • Dutasteride prescription
      • Miiskin App
      • Face & Acne Tracking
      • Mole & Skin Tracking
      • FAQ
      • Patient Stories
      • Acne medicines
      • Anti-aging
      • Hair Loss
      • Hyperpigmentation
      • Dermatology
      • Melanoma
      • Psoriasis
      • Skin cancer
      • Skin conditions
      • Telehealth
      • Tretinoin
      • Accutane

      • Patient Engagement
      • Provider Portal
      • Pricing
      • FAQ
      • Schedule a demo
      • Provide care with Miiskin
      • Dermatologists using Miiskin
      • For Social Media Dermatologists
      • Media coverage
      • Dermatology
      • Telehealth
      • Healthcare
      • Clinic Setup
      • Conferences
      • Software
      • Teledermatology
      • SAF Telehealth
      • Dermatology Apps
Inicio / Dermatología / dermatólogo tricólogo

¿Que es un dermatólogo tricólogo y cuándo debes consultarlo?

Si necesitas consultar a dermatólogo tricólogo para tratar la caída de tu cabello, haz llegado al lugar indicado. 

Dermatólogo Dr. Eric Howell
Contenido revisado por:
Dr. Eric Howell
Dermatólogo

Contenido:
 ¿Qué es un dermatólogo tricólogo? | ¿Cómo consultarlo? | ¿Cuándo debo consultarlo? | ¿Cómo elegirlo? | Diferencia entre un dermatólogo y un tricólogo | Formación de un dermatólogo | Formación de un tricólogo

contenido de alta calidad:

Nuestra promesa a producir contenido de alta calidad:

La información presentada en este artículo se basa en investigaciones científicas y en el consejo profesional de nuestros revisores médicos de contenido, quienes son expertos en el campo de la Dermatología. Cómo redactamos nuestro contenido.→


¿Qué es un dermatólogo tricólogo?

Un dermatólogo tricólogo es un dermatólogo que ha decidido especializarse aún más en el estudio y tratamiento de los trastornos del cabello y el cuero cabelludo. Esta especialización adicional le permite ofrecer una atención más profunda y especializada para los pacientes con problemas capilares, combinando su formación médica con un conocimiento avanzado de la tricología. 

Un dermatólogo tricólogo puede diagnosticar y tratar tanto las causas médicas como no médicas de la pérdida de cabello y otros problemas del cuero cabelludo, además de poder recetar medicamentos y realizar procedimientos médicos cuando sea necesario.

¿Cómo puedo consultar a un dermatólogo tricólogo para la pérdida de cabello?

Por medio de Miiskin puedes consultar a dermatólogos especialistas en cabello que ofrecen consultas a base de fotos mediante la plataforma Miiskin. Las consultas cuestan 499 pesos y obtendrás una respuesta con tu tratamiento en 1-2 días hábiles.

tratamiento para caida de cabello

Dermatolólogo especialista en cabello

Consulta un dermatólogo especialista en cabello mediante una cita virtual y obtén medicamentos efectivos para la alopecia. Precio por consulta 499 pesos.

Consulta a un dermatólogo

¿Cuándo debo consultar a un dermatólogo tricólogo?

El Dr. Trowbridge dice que debes consultar a un dermatólogo o a un dermatólogo tricólogo cuando tienes trastornos del cuero cabelludo o síntomas graves relacionados con la pérdida de cabello.

Pérdida de cabello repentina o severa

Si experimentas una pérdida significativa de cabello en un corto período, como mechones de cabello que se caen o parches de calvicie notables, es esencial ver a un dermatólogo tricólogo de inmediato. Esto podría indicar una condición médica subyacente que necesita atención urgente.

Pérdida de cabello persistente o que empeora

Si tu pérdida de cabello está empeorando gradualmente con el tiempo, a pesar de haber intentado tratamientos de venta libre o cambios en el estilo de vida, un dermatólogo tricólogo puede ayudar a diagnosticar la causa subyacente y recomendar tratamientos efectivos.

Pérdida de cabello con otros síntomas

Si tu pérdida de cabello está acompañada de otros síntomas como picazón, ardor, dolor, enrojecimiento o descamación del cuero cabelludo, es crucial buscar consejo médico. Estos síntomas podrían indicar infecciones, inflamación u otras condiciones del cuero cabelludo que requieren tratamiento médico.

Infecciones o llagas en el cuero cabelludo

Si tienes lesiones dolorosas, inflamadas o llenas de pus en el cuero cabelludo, o si experimentas síntomas como fiebre o ganglios linfáticos inflamados, deberías consultar a un dermatólogo. Estos podrían ser signos de una infección en el cuero cabelludo u otra condición seria.

Condiciones médicas que afectan el crecimiento del cabello

Si tienes una condición médica conocida, como desequilibrios hormonales, enfermedades autoinmunes (como la alopecia areata), o si estás recibiendo tratamientos como la quimioterapia que afectan el crecimiento del cabello, un dermatólogo puede proporcionar atención especializada y opciones de tratamiento.

Condiciones crónicas o recurrentes del cuero cabelludo

Para condiciones crónicas del cuero cabelludo, como la caspa severa, psoriasis, dermatitis seborreica o eczema que no responden a tratamientos de venta libre, un dermatólogo puede ofrecer tratamientos con receta y manejo continuo.

Dolor o malestar en el cuero cabelludo

Si experimentas dolor persistente en el cuero cabelludo, sensibilidad o malestar, es importante que te evalúe un dermatólogo, ya que estos síntomas a veces pueden estar asociados con condiciones como foliculitis o tensión en el cuero cabelludo.

Deseo de usar medicamentos para la caída de cabello

Si estás interesado en tratamientos con receta para la pérdida de cabello, como minoxidil, finasteride, o tratamientos como inyecciones de corticosteroides o terapia PRP, necesitarás consultar a un dermatólogo.

En general, si tienes alguna preocupación sobre tu cabello o cuero cabelludo que no se resuelve con el cuidado básico o productos de venta libre, es una buena idea consultar a un dermatólogo. La intervención temprana puede a menudo prevenir una mayor pérdida de cabello y mejorar los resultados.

¿Cómo elegir un dermatólogo tricólogo?

Para encontrar un dermatólogo tricólogo lo primero es asegurate de que el dermatólogo esté certificado por el Consejo Mexicano de Dermatología, lo cual garantiza que ha completado la formación necesaria y ha superado exámenes rigurosos. Es recomendable seleccionar un dermatólogo tricología, si necesitas ayuda con la pérdida de cabello.

Afortunadamente, Miiskin te ofrece la posibilidad de realizar una foto-consulta con una dermatóloga tricóloga a la cual puedes enviarle tu consulta virtual las 24 horas del día, 7 días a la semana por solo 499 pesos.

Dra. Ana Luisa Cabrera Pérez

Dermatóloga tricóloga

dermatóloga ana luisa cabrera perez

La Dra. Ana Luisa Cabrera está certificada por el Consejo Mexicano de Dermatología y cuenta con un posgrado en tricología otorgado por CILAD.

La Dra. Cabrera ofrece foto-consultas a pacientes en todo México. Su sólida formación académica incluye estudios en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y la Universidad Nacional Autónoma de México, complementados con una residencia en el Centro Dermatológico Dr. Ladislao de la Pascua.

Inicia foto-consulta
enfermedades cutaneas

Explora más sobre la dermatología

  • Dermatólogo económico: Cuida tu piel
  • Dermatólogo CDMX: Acné y Rutina de cuidado de la piel

¿Cuáles son las diferencias entre un dermatólogo tricólogo y un tricólogo (sin ser dermatólogo)?

Formación

  • Dermatólogo: Es un médico especializado, con un título en medicina y una especialización en dermatología, lo que requiere al menos 12 años de educación y entrenamiento.
  • Tricólogo: No es un médico. Su formación consiste en cursos de certificación en tricología, que pueden durar entre 6 meses y 2 años.

Capacidad para diagnosticar

  • Dermatólogo: Puede diagnosticar y tratar condiciones médicas del cabello, cuero cabelludo, piel y uñas, incluyendo enfermedades autoinmunes, infecciones y problemas hormonales.
  • Tricólogo: Se enfoca en diagnósticos no médicos basados en observaciones del cabello y cuero cabelludo, pero no puede diagnosticar enfermedades médicas.

Tratamientos ofrecidos

  • Dermatólogo: Ofrece tanto tratamientos médicos como cosméticos, incluyendo la prescripción de medicamentos, inyecciones de corticosteroides, terapia PRP, y cirugía de trasplante capilar.
  • Tricólogo: Ofrece tratamientos no invasivos y cosméticos, como masajes del cuero cabelludo, exfoliaciones, tratamientos tópicos y terapias con láser de bajo nivel (LLLT).

Capacidad para prescribir medicamentos

  • Dermatólogo: Puede recetar medicamentos para tratar la pérdida de cabello y las condiciones del cuero cabelludo, como minoxidil, finasteride, y antifúngicos.
  • Tricólogo: No puede prescribir medicamentos ni realizar tratamientos médicos invasivos.

Ámbito de práctica

Tricólogo: Se enfoca específicamente en la salud del cabello y el cuero cabelludo, manejando principalmente preocupaciones cosméticas y problemas no médicos.as preventivas para evitar la reaparición de estas infecciones.

Dermatólogo: Se ocupa de una amplia gama de problemas relacionados con la piel, cabello y uñas, incluyendo enfermedades serias y crónicas.

tratamiento para caida de cabello

Dermatolólogo especialista en cabello

Consulta un dermatólogo especialista en cabello mediante una cita virtual y obtén medicamentos efectivos para la alopecia. Precio por consulta 499 pesos.

Dermatólogo tricólogo
enfermedades cutaneas

Descubre más sobre la dermatología

  • ¿Cuándo consultar a un dermatólogo tricólogo?
  • ¿Cómo ayuda un dermatólogo pediatra?

¿Cuál es la formación de un dermatólogo tricólogo?

La formación para convertirse en dermatólogo en México implica completar una licenciatura en Medicina, aprobar el ENARM, completar una residencia de 3 años en dermatología, obtener la certificación del Consejo Mexicano de Dermatología y hacer una especialización en tricología. Todo este proceso puede tomar de 12 a 14 años en total. A continuación se describen los pasos generales que se siguen para convertirse en dermatólogo en México.

Licenciatura en medicina (Médico Cirujano)

El primer paso es obtener un título de Médico Cirujano, lo cual generalmente toma entre 6 y 7 años. Este periodo incluye estudios teóricos, prácticas clínicas y un internado rotatorio, seguido de un año de servicio social obligatorio en una comunidad designada por la Secretaría de Salud.

Examen Nacional de Residencias Médicas (ENARM)

Después de completar la licenciatura en Medicina, los aspirantes a especialistas deben presentar y aprobar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM). Este examen es altamente competitivo y determina la admisión a los programas de especialización médica en México.

Residencia en dermatología

Una vez que el candidato ha sido aceptado en un programa de residencia en dermatología, deberá completar una especialización que generalmente dura 3 años. Durante la residencia, los médicos reciben formación intensiva en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la piel, cabello y uñas, así como en procedimientos dermatológicos.

Subespecialización (Opcional)

Algunos dermatólogos optan por realizar una subespecialización en áreas específicas de la dermatología, como dermatología pediátrica, cirugía dermatológica, dermatopatología, o tricología, entre otras. Este entrenamiento adicional puede durar de 1 a 2 años más.

Certificación

Al finalizar la residencia, el médico debe obtener la certificación del Consejo Mexicano de Dermatología, A.C. Esta certificación asegura que el médico ha cumplido con todos los requisitos de formación y está calificado para ejercer como dermatólogo. La certificación también debe renovarse periódicamente para garantizar que el dermatólogo se mantenga actualizado con los avances en la especialidad.

Práctica profesional

Una vez que el dermatólogo está certificado, puede comenzar a ejercer en hospitales, clínicas privadas, o abrir su propia práctica. Muchos dermatólogos también participan en la enseñanza o la investigación.

¿Cuál es la formación de un tricólogo que no es dermatólogo?

En México, la formación de un tricólogo es diferente a la de un dermatólogo, ya que no requiere un título médico. Los tricólogos se especializan en el estudio de la salud del cabello y el cuero cabelludo, pero no son médicos y, por lo tanto, no pueden diagnosticar ni tratar condiciones médicas. A continuación se describen los pasos generales para convertirse en tricólogo en México.

Educación básica

Aunque no se requiere un título específico, muchos tricólogos en México suelen tener antecedentes en áreas relacionadas, como cosmetología, peluquería, o incluso enfermería. Tener experiencia previa en el cuidado del cabello y el cuero cabelludo puede ser útil antes de ingresar a un programa de tricología.

Cursos de certificación en tricología

Los aspirantes a tricólogos deben completar un curso de certificación en tricología. Estos cursos pueden durar entre 6 meses y 2 años, dependiendo del programa y la intensidad de los estudios. La formación cubre temas como la biología del cabello y el cuero cabelludo, los trastornos comunes, los tratamientos no médicos y las técnicas de cuidado capilar.

Instituciones y programas

En México, hay varias instituciones y academias que ofrecen programas de certificación en tricología. Estos programas suelen ser ofrecidos por escuelas de belleza, academias especializadas o instituciones relacionadas con el cuidado del cabello. Algunos programas pueden estar afiliados a organizaciones internacionales de tricología.

Práctica y experiencia

Muchos programas de tricología requieren que los estudiantes completen una cierta cantidad de horas de práctica o trabajo práctico, donde pueden aplicar sus conocimientos en situaciones reales, bajo la supervisión de instructores experimentados. Esto puede incluir el análisis del cabello y cuero cabelludo, la recomendación de tratamientos y la asesoría en productos de cuidado capilar.

Certificación y acreditación

Al completar el curso, los tricólogos reciben una certificación que valida su formación en tricología. Esta certificación no es equivalente a una licencia médica, pero permite a los tricólogos ofrecer asesoría y servicios no médicos relacionados con la salud del cabello y el cuero cabelludo.

Educación continua

La tricología es un campo en constante evolución, por lo que muchos tricólogos optan por continuar su educación a través de cursos adicionales, talleres y seminarios para mantenerse actualizados sobre las últimas tendencias, productos y tratamientos en el cuidado del cabello.

¿Los tricólogos que no son dermatólogos pueden recetar medicamentos?

No, los tricólogos no pueden recetar medicamentos para la pérdida de cabello, ya que no son médicos. Se especializan en la salud del cabello y el cuero cabelludo y brindan asesoramiento sobre tratamientos no médicos, como productos de venta libre, rutinas de cuidado del cabello y el cuero cabelludo, y cambios en el estilo de vida.

Puntos clave del artículo

  • Rol y experiencia: Un tricólogo se especializa en la salud no médica del cabello y el cuero cabelludo, brindando asesoramiento sobre el cuidado del cabello y abordando problemas cosméticos de pérdida de cabello, mientras que un dermatólogo es un médico capacitado para diagnosticar y tratar condiciones médicas relacionadas con el cabello, el cuero cabelludo y la piel.
  • Diagnóstico: Los dermatólogos están calificados para diagnosticar causas médicas de la pérdida de cabello, mientras que los tricólogos se centran en diagnósticos no médicos basados en observaciones de la salud del cabello y el cuero cabelludo.
  • Capacidad para recetar medicamentos: Los dermatólogos pueden recetar medicamentos para la pérdida de cabello y los trastornos del cuero cabelludo, mientras que los tricólogos no pueden.
  • Cuándo consultar a cada uno: Consulta a un tricólogo para preocupaciones no médicas sobre el cabello, como adelgazamiento o condiciones leves del cuero cabelludo. Para pérdida severa de cabello, infecciones del cuero cabelludo o condiciones que requieran intervención médica, consulta a un dermatólogo.

¿Se te cae el cabello? Consulta a un dermatólogo tricólogo

Realiza consulta

Tratamiento para enfermedades de la piel comunes

Artículos revisados por dermatólogos


Tratamientos para acné

Tratamiento para la dermatitis seborreica

¿Cómo manejar la psoriasis facial?

Tratamientos para la caspa

¿Tiña ó Eczema?

Urticaria aguda vs crónica

Tratamiento para manchas rojas en la piel

Mejor tratamiento para melasma

Tratamiento para la rosácea

Guía dermatológica sobre el herpes labial

Tratamientos para el melasma

Tratamiento para el impétigo

Tratamiento para los hongos en la piel

Tratamiento para el vitiligo

consultas de telemedicina México

Protección de datos en telemedicina

  • WhatsApp no es la solución para consultas médicas
  • Todo lo que necesitas saber sobre los expedientes clínicos

Teledermatology Clinic Online Solicita una foto-consulta para tratar la caída de cabello
Consulta a un dermatólogo →

Logotipo de Miiskin

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest

Artículos

Enfermedades de la piel

Antienvejecimiento

Hiperpigmentación

Caida de cabello

Medicamentos para el acne

Acné

Medicamentos populares

Tretinoína

Acido glicólico

Acido azelaico

Acido salicílico

Hidroquinona

Clindamicina

Acerca de Miiskin

Acerca de nosotros

Contenido educativo

Contacto

Premios de Miiskin

Asesores Médicos

Visita el sitio Norteamericano

Miiskin es una plataforma de consultas dermatológicas online que pone en contacto a pacientes con dermatólogos independientes.

Todas las consultas son proporcionadas por dermatólogos online independientes en régimen de pago en efectivo. Miiskin no ejerce la medicina ni la farmacia. Las recetas, en su caso, se envían a farmacias de terceros. Las imágenes de medicamentos que aparecen en el sitio web tienen únicamente fines ilustrativos y las imágenes de personas no son pacientes reales. La información médica de miiskin.com tiene fines informativos y no constituye asesoramiento médico. En caso de duda, consulte a un profesional sanitario.

Verificar la aprobación de Miiskin.com Verificación del cumplimiento de la HIPAA - Miiskin.com


Términos y Condiciones · Privacidad · Cookies · Miiskin © 2025