• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
Patient login
Provider login
MiiSkin
Start consultation

      • California
      • Texas
      • Florida
      • New York
      • Pennsylvania
      • Illinois
      • North Carolina
      • Ohio
      • All states

      • Acne treatment
      • Anti-aging treatment
      • Melasma treatment
      • Hyperpigmentation
      • Hair loss treatment
      • Start consultation
      • Tretinoin prescription
      • Spironolactone prescription
      • Latisse prescription
      • Minoxidil prescription
      • Isotretinoin (Accutane) prescription
      • Dutasteride prescription
      • Miiskin App
      • Face & Acne Tracking
      • Mole & Skin Tracking
      • FAQ
      • Patient Stories
      • Acne medicines
      • Anti-aging
      • Hair Loss
      • Hyperpigmentation
      • Dermatology
      • Melanoma
      • Psoriasis
      • Skin cancer
      • Skin conditions
      • Telehealth
      • Tretinoin
      • Accutane

      • Patient Engagement
      • Provider Portal
      • Pricing
      • FAQ
      • Schedule a demo
      • Provide care with Miiskin
      • Dermatologists using Miiskin
      • For Social Media Dermatologists
      • Media coverage
      • Dermatology
      • Telehealth
      • Healthcare
      • Clinic Setup
      • Conferences
      • Software
      • Teledermatology
      • SAF Telehealth
      • Dermatology Apps
Inicio / Enfermedades cutáneas / Impetigo tratamiento

¿Qué es el impetigo y cuál es el mejor tratamiento?

El Dr. Ben Williams, dermatólogo, habla sobre el tratamiento del impétigo, cómo prevenir su propagación, el tratamiento común y responde preguntas frecuentes sobre esta infección cutánea.

Dermatólogo Dr. Ben Williams
Contenido revisado por:
Dr. Ben Williams
Dermatólogo

Table of Content:
¿Qué es el impétigo? | Tratamiento | ¿Qué condiciones se parecen al impétigo? | ¿Cómo puedo determinar si tengo impétigo? | ¿Cómo prevenir su propagación? | Preguntas frecuentes

contenido de alta calidad:

Nuestra promesa a producir contenido de alta calidad:

La información presentada en este artículo se basa en investigaciones científicas y en el consejo profesional de nuestros revisores médicos de contenido, quienes son expertos en el campo de la Dermatología. Cómo redactamos nuestro contenido.→


¿Qué es el impétigo?

El impétigo es una infección bacteriana de la piel, común y altamente contagiosa, que suele afectar a bebés y niños. Típicamente, el impétigo se manifiesta como llagas rojas en la cara, especialmente alrededor de la nariz y la boca del niño, y en las manos y los pies. Estas llagas rápidamente se rompen y supuran durante algunos días, luego forman una costra marrón amarillenta. El tratamiento del impétigo generalmente implica antibióticos tópicos o orales.

El impétigo representa alrededor del 10% de las quejas relacionadas con la piel entre los niños. Esta infección afecta predominantemente a niños entre 2 y 5 años de edad, aunque puede aparecer a cualquier edad. Las tasas más altas de impétigo ocurren durante los meses de verano y otoño. El impétigo ampolloso es particularmente común en los bebés, con niños menores de dos años constituyendo el 90% de los casos de impétigo ampolloso.

¿Cómo obtener tratamiento para el impétigo?

Para obtener tratamiento para el impétigo puedes realizar una foto-consulta via Miiskin con un dermatólogo en línea. Este proceso es muy sencillo y consiste en tomar unas fotos de tu cara (o área afectada) y contestar un cuestionario clínico. Un dermatólogo evaluará tu caso en 1-2 días hábiles.

Tratamiento para trastornos de la piel

Tratamiento enfermedades de la piel

Realiza una sencilla foto-consulta con un dermatólogo certificado para el tratamiento de tu problema de piel. Precio por consulta 499 pesos.

Solicitar tratamiento

¿Cuáles son los mejores medicamentos para el impétigo?

Antibióticos tópicos para el impétigo

Para los casos leves, las cremas para el tratamiento del impétigo suelen ser suficientes. La mupirocina y el ácido fusídico son opciones comunes, aplicadas directamente sobre las llagas después de lavar y secar suavemente las áreas afectadas.

Antibióticos orales para el impétigo

En casos donde el impétigo está más extendido o si el tratamiento tópico no es efectivo, se pueden recetar antibióticos orales. Los antibióticos orales comúnmente utilizados incluyen derivados de la penicilina, como amoxicilina/clavulanato o cefalosporinas, y en casos de alergia, se pueden utilizar macrólidos como la azitromicina.

El uso de antibióticos tópicos y orales debe realizarse únicamente bajo supervisión médica, ya que el uso indebido puede conducir a la resistencia bacteriana, haciendo que las infecciones sean más difíciles de tratar en el futuro.

¿Quieres saber más sobre la plataforma Miiskin?

respuestas a preguntas sobre miiskin

Sabemos que Miiskin y las foto-consultas son un concepto nuevo en México. Es por eso que hemos hecho una serie de videos que contesta las preguntas más frecuentes sobre nuestra compañía y nuestros servicios.

Ver vídeos

¿Qué condiciones de la piel pueden parecerse al impétigo?

El Dr. Williams dice que hay varias condiciones de la piel que pueden parecerse al impétigo, lo que hace importante que un dermatólogo haga un diagnóstico preciso para obtener el tratamiento correcto. Algunas de estas condiciones incluyen:

  • Herpes simple (herpes labial) – El herpes causa ampollas llenas de líquido que pueden estallar y formar costras, muy parecido a las llagas vistas en el impétigo.
  • Eczema (dermatitis atópica) – Esta condición crónica de la piel puede causar áreas rojas y con picazón que podrían infectarse y cubrirse de costras, similar al impétigo.
  • Dermatitis de contacto – Esta es una reacción alérgica que puede causar un sarpullido rojo y con picazón que podría ampollarse y cubrirse de costras en casos severos.
  • Foliculitis – Una infección de los folículos pilosos que causa protuberancias rojas llenas de pus que pueden ser confundidas con impétigo.
  • Sarna – Esta infestación por ácaros puede causar picazón intensa y un sarpullido similar a granos de acné, que puede infectarse y parecerse al impétigo.
  • Varicela – Este virus se caracteriza por ampollas llenas de líquido que pican, estallan y luego forman costras, la varicela a veces puede confundirse con el impétigo, especialmente en las primeras etapas.
enfermedades cutaneas

Enfermedades de la piel

  • Herpes labial
  • Urticaria aguda vs crónica
  • Dermatitis seborreica
  • ¿Tiña ó Eczema?

¿Cómo eliminar el impétigo y prevenir su propagación?

Cuidar adecuadamente las llagas del impétigo puede ayudar a acelerar la recuperación, prevenir la propagación de la infección y reducir el riesgo de complicaciones.

como-prevenir-la-propagacion-de-impetigo

Preguntas frecuentes sobre el impétigo y su tratamiento

¿Qué causa el impétigo?

El impétigo ocurre cuando la piel se infecta con bacterias, generalmente Staphylococcus aureus o Streptococcus pyogenes.

¿Cómo se contrae el impétigo?

Los adultos pueden contraer impétigo a través del contacto directo con las llagas de una persona infectada o a través del contacto con artículos que han tocado la piel infectada, como toallas, ropa de cama, ropa o incluso juguetes. Las bacterias que causan el impétigo, típicamente Staphylococcus aureus o Streptococcus pyogenes, pueden ingresar a la piel a través de cortes menores, abrasiones, picaduras de insectos u otras rupturas en la barrera cutánea.

¿Cuál es la manera más rápida de curar el impétigo?

El Dr. Williams dice que a menudo se usan cremas antibióticas para hacer que los síntomas desaparezcan más rápido y detener la propagación de la infección. Los medicamentos antibióticos orales pueden usarse si el impétigo se ha extendido sobre áreas más grandes de la piel o según lo considere adecuado los profesionales médicos. Todos los medicamentos antibióticos deben ser prescritos por un médico.

¿Cuánto tiempo es contagioso el impétigo?

El Dr. Williams dice que el impétigo es contagioso hasta que las llagas comienzan a sanar o después de 24 a 48 horas de tratamiento antibiótico efectivo. Sin antibióticos, puede tomar varias semanas para que el impétigo deje de ser contagioso, ya que la condición permanece infecciosa hasta que las llagas se cubren completamente y sanan. Para prevenir la propagación del impétigo, es esencial seguir los planes de tratamiento prescritos, mantener las áreas infectadas limpias y cubiertas, practicar una buena higiene y evitar el contacto cercano con otros hasta que el riesgo de transmisión se reduzca significativamente.

¿Hay varios tipos de impétigo?

El Dr. Williams dice que el impétigo se manifiesta principalmente en dos tipos: impétigo no ampolloso e impétigo ampolloso. Esta tabla comparativa describe las principales diferencias entre ellos.

Impétigo no ampollosoImpétigo ampolloso
CausasMayormente causado por Staphylococcus aureus o Streptococcus pyogenes.Principalmente causado por un tipo de Staphylococcus aureus que produce una toxina que lleva a la formación de ampollas.
AparienciaComienza como pequeñas llagas rojas que rápidamente se rompen para formar costras marrón amarillentas.Ampollas grandes llenas de líquido que aparecen claras y luego se vuelven turbias. Es menos probable que estallen prematuramente.
Sitios que apareceA menudo aparece alrededor de la nariz y la boca, y también puede afectar las extremidades y el torso.Típicamente se encuentra en el tronco, los glúteos y las extremidades. 
SíntomasLlagas rojas que se rompen y forman una costra de color miel, con picazón leve.Ampollas más grandes que pueden causar molestias pero generalmente no son dolorosas, puede ocurrir fiebre leve.
ContagioAltamente contagioso, se propaga fácilmente a través del contacto directo con las llagas o mediante artículos contaminados.También es contagioso, aunque las ampollas intactas son menos propensas a propagar bacterias hasta que estallan.
Edad
Común en niños de 2 a 5 años, pero puede afectar a todas las edades.
Más común en bebés y niños pequeños, aunque también puede afectar a adultos.
TratamientoAntibióticos tópicos para infecciones localizadas; antibióticos orales para casos más extendidos.Típicamente requiere antibióticos orales debido al riesgo de una infección cutánea más profunda y una distribución más amplia.

Ambos tipos de impétigo requieren atención médica para manejarlos eficazmente y prevenir su propagación, especialmente en entornos como escuelas o guarderías.

¿Tienes problemas de la piel y necesitas consultar a un dermatólogo?

consultas de teledermatología en línea

Los dermatólogos vincluados con Miiskin están altamente calificados y te pueden ayudar a resolver tu problema de la piel por medio de una foto-consulta. Precio por consulta 499 pesos.

¡Inicia consulta!
afecciones y enfermedades de la piel

Enfermedades de la piel: Tipos y Tratamientos

  • Psoriasis en la cara
  • Impétigo tratamiento
  • Melasma en la cara
  • ¿Qué es la rosácea?
  • ¿Que es la sarna?

¿El impétigo puede afectar a los adultos?

El Dr. Williams, dermatólogo, dice que aunque el impétigo es más común en niños, también puede afectar a adultos, aunque a menudo ocurre cuando las bacterias entran en la piel a través de un corte menor, picadura de insecto u otro tipo de lesión en la piel. La infección se presenta de manera similar en adultos como en niños, con llagas rojas que rápidamente se rompen para formar una costra, y puede ser manejada con tratamientos similares, incluyendo antibióticos tópicos o antibióticos orales dependiendo de la gravedad.

¿Puede un niño con impétigo ir a la escuela?

El Dr. Williams dice que, dado que el impétigo es altamente contagioso, los niños afectados no deben regresar a la escuela o guardería hasta que ya no sean contagiosos. Esto generalmente significa esperar hasta que el niño haya estado en tratamiento antibiótico durante al menos 24 horas, las llagas hayan comenzado a sanar o puedan cubrirse de manera confiable con vendajes. Algunas escuelas pueden requerir una nota del médico para confirmar que el niño ya no es contagioso antes de regresar a la escuela.

¿Puede un adulto con impétigo ir a trabajar?

Generalmente, un adulto con impétigo debería evitar ir al trabajo hasta que ya no sea contagioso, especialmente si su trabajo implica contacto físico cercano con otros o si trabaja en entornos sensibles como instalaciones de salud, escuelas o centros de cuidado infantil.

¿Cuál es el mejor ungüento para el impétigo?

El Dr. Williams dice que el impétigo se trata con ungüento o crema antibiótica de mupirocina recetada, aplicada directamente en las llagas de dos a tres veces al día durante cinco a 10 días.

¿Puede el Neosporin ayudar con el impétigo?

No, el Neosporin generalmente no ofrece beneficios y de hecho puede empeorar las cosas causando dermatitis de contacto alérgica debido a los ingredientes antibióticos altamente alergénicos que contiene. Sin embargo, para el impétigo, generalmente se recomiendan tratamientos antibióticos recetados. Estos tratamientos a menudo incluyen antibióticos tópicos más fuertes como mupirocina o retapamulina, o antibióticos orales si la infección es extensa o se ha extendido a múltiples áreas.

¿Puede causar impétigo la mala higiene?

El impétigo es una infección bacteriana altamente contagiosa y una mala higiene puede contribuir a su propagación, ya que se adquiere a través de contacto físico cercano o compartiendo artículos como toallas, ropa o juguetes que han estado en contacto con piel infectada.

Lee el artículo original: Get an impetigo treatment cream

Puntos clave del artículo

  • Descripción y contagio: El impétigo es una infección bacteriana de la piel, altamente contagiosa, que afecta principalmente a bebés y niños. Se presenta con llagas rojas en la cara, manos y pies, que se rompen y forman costras marrón amarillentas.
  • Prevalencia y estacionalidad: Representa el 10% de las quejas de piel en niños, afectando predominantemente a aquellos entre 2 y 5 años. Las tasas más altas de impétigo se observan en verano y otoño, con el impétigo ampolloso siendo más común en bebés menores de dos años.
  • Diagnóstico: El impétigo se puede parecer mucho al herpes labial y generalmente se diagnostica mediante la observación de fotos de alta resolución de las llagas por un dermatólogo. No suele requerir pruebas de laboratorio.
  • Tratamiento: El tratamiento incluye antibióticos tópicos para casos leves y antibióticos orales para infecciones más severas o extendidas. 
  • Prevención y cuidados: Mantener las llagas limpias y secas, aplicar tratamiento antibiótico, cubrir las áreas afectadas, evitar rascarse, mantener una buena higiene, no compartir artículos personales, desinfectar superficies y evitar el contacto cercano con otros hasta que la infección no sea contagiosa son medidas clave para prevenir la propagación del impétigo.

¿Piensas que tu hijo(a) tiene impétigo? Consulta a un dermatólogo para solicitar una receta médica.

Realiza consulta

Tratamiento para enfermedades de la piel comunes

Artículos revisados por dermatólogos


Tratamientos para acné

Tratamiento para la dermatitis seborreica

¿Cómo manejar la psoriasis facial?

Tratamientos para la caspa

¿Tiña ó Eczema?

Urticaria aguda vs crónica

Tratamiento para manchas rojas en la piel

Mejor tratamiento para melasma

Tratamiento para la rosácea

Guía dermatológica sobre el herpes labial

Tratamientos para el melasma

Tratamiento para el impétigo

Tratamiento para los hongos en la piel

Tratamiento para el vitiligo

Article References:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK430974/
https://www.cdc.gov/groupastrep/diseases-public/impetigo.html#
https://www.aafp.org/pubs/afp/issues/2007/0315/p859.html
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK279536/
https://www.cdc.gov/groupastrep/diseases-public/impetigo.html#


enfermedades cutaneas

Explora más sobre la dermatología

  • Dermatólogo económico: Cuida tu piel
  • Dermatólogo CDMX: Acné y Rutina de cuidado de la piel

Teledermatology Clinic Online Solicita una foto-consulta para el tratamiento de enfermedades de la piel comunes
Consulta a un dermatólogo →

Logotipo de Miiskin

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest

Artículos

Enfermedades de la piel

Antienvejecimiento

Hiperpigmentación

Caida de cabello

Medicamentos para el acne

Acné

Medicamentos populares

Tretinoína

Acido glicólico

Acido azelaico

Acido salicílico

Hidroquinona

Clindamicina

Acerca de Miiskin

Acerca de nosotros

Contenido educativo

Contacto

Premios de Miiskin

Asesores Médicos

Visita el sitio Norteamericano

Miiskin es una plataforma de consultas dermatológicas online que pone en contacto a pacientes con dermatólogos independientes.

Todas las consultas son proporcionadas por dermatólogos online independientes en régimen de pago en efectivo. Miiskin no ejerce la medicina ni la farmacia. Las recetas, en su caso, se envían a farmacias de terceros. Las imágenes de medicamentos que aparecen en el sitio web tienen únicamente fines ilustrativos y las imágenes de personas no son pacientes reales. La información médica de miiskin.com tiene fines informativos y no constituye asesoramiento médico. En caso de duda, consulte a un profesional sanitario.

Verificar la aprobación de Miiskin.com Verificación del cumplimiento de la HIPAA - Miiskin.com


Términos y Condiciones · Privacidad · Cookies · Miiskin © 2025